Dos · Bi

Ezin da imaginatu oihalarekin zenbat gauza egin daitezkeen horretan murgiltzen zaren arte. Ni maitemindu nintzen eta hamar urte baino gehio daramazkit aspertu gabe…
Oihalarekin «zerbait» izan dezakezula somatzen baduzu, hementxe aukera ederra:

Si quieres estar este curso entre telas, proyectos y compañeras, todavía estás a tiempo… Arrancamos el próximo martes 1 de octubre y quedan dos plazas en el turno de las 16:00!

INFO:
link / info@beruta.net / 609440003

 

Curso 2019-2020 Ikasturtea

cartelcursos1920web_ON

Se acerca una nueva temporada de ideas, charla y puntadas, muchas puntadas. Este año en el ya clásico CURSO DE COSTURA Y CREATIVIDAD TEXTIL además de trabajar en vuestros propios proyectos, dedicaremos alguna que otra clase a ver nuevas técnicas como el patchwork o el enfieltrado con aguja y también os enseñaré distintos tipos de adornos para que amplieis vuestra «biblioteca de recursos mental».

Este año se añade un nuevo nivel al CURSO DE BORDADO A MANO, de esta manera podéis elegir el que más se adapte a vuestros conocimientos o a vuestras ganas.
Bordado I: básico. 15 puntos fundamentales y todos los secretos para poder bordar cualquier motivo. Bordado II: avanzado. Para profundizar en el arte del bordado y descubrir vuestro propio estilo.

* El martes 24 ofrezco una clase abierta de bordado a mano para que podais probarlo. *

Todos los detalles de los cursos están en el siguiente enlace:

Captura de pantalla 2019-09-02 a las 17.01.16

Ante cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo, (info@beruta.net/609440003)
¡Estaré encantada de antenderos!

 

Talleres en Pamplona / Sormen tailerrak Iruñean

kartel_primavera19txiki_ONA2

Todo listo para apuntarse a los talleres de primavera, hay buenos motivos para acercarse al centro de Pamplona en abril y mayo ;)
Guztia prest udaberriko eskaintza ezagutzeko, eta gustokoren bat ikustekotan izena emateko. Ondo begiratu datak, taldeak euskaraz badaude eta ;)

tabla_definitiva

º º º

Arrancaremos el 13 de Abril con un monográfico: manuscritos bordados. No todos los tipos de puntada son adecuados para escribir textos largos, en este taller aprenderás las diferentes opciones y a través del texto que tú elijas comprobarás la conexión tan especial que surge al escribir bordando.

manuscrito_bordado

Hitzak ukitzeko aukera irekitzen dizu brodatuaren bidez hizki bakoitza milimetroz milimetro eraikitzen dituzunean… eta hori esperientziaren atal txiki bat besterik ez da.
Tailer monografiko honek hasiera emango dio harizko idazkeran sakontzeko sasoi honi.

º º º

udaberriko_es

+ INFO +

 

 

Alfiler, mon amour

He visto en Threads Magazine un repaso a los tipos de alfileres y he decidido hacer una entrada con los que uso yo habitualmente (y no tan habitualmente…). Dice Judith Neukam en el vídeo que para sus colegas es una «pin-snob»; bueno, aquí hay otra. Culpable de los cargos.
Los alfileres son una de las herramientas base, y al igual que las agujas, los hay de diferentes longitudes, grosores, formas y acabados. Y cada uno tiene cualidades específicas que pueden facilitar la tarea, o lo contrario. En costura se trabaja con materiales muy diversos, los tejidos reaccionan de manera muy distinta, y la pieza en las que estés trabajando también. No tiene nada que ver hacer un peluche de pana o uno de felpa, un bolso de terciopelo o uno vaquero, prendas de vestir o esculturas textiles. ¿Puedes pelar una patata con un cuchillo jamonero? Sí.

Ahí va mi colección de alfileres. Teniendo en cuenta que llevo ya más de diez años en esto, no son tantos, ¿no? XD

El todoterreno.
Es el más usado y el que más se ha extendido por los hogares y talleres de costureras. Como la mayoría de los alfileres, es de acero, por lo que es resistente y no se oxida (a no ser que caiga en el abono más absoluto en condiciones de humedad altas).
Suele tener aprox. 3cm de largo, finito… y de cabeza pequeña. Cómodo.
Eso sí, como es el más «normal» se encuentra en todos los lados y en mil calidades diferentes. Parece que no va a ser importante, pero hazte un favor: compra en mercería.

Cabecita linda.
El cuerpo del alfiler es igual de todoterreno que el anterior, y se vende en distintos largos. La diferencia, su cabeza de cristal.
Si estás trabajando con tejidos con textura, gorditos o con trama abierta, el alfiler tiende a perderse de vista y a escurrirse entre las fibras. La preciosa bolica hace de tope ;)
Son más caros, pero también se te extravían menos, recuperarlos del suelo es mucho más fácil…
Existe una versión en plástico, pero no puedes planchar encima y el alfiler también tiende a ser de peor calidad en general.

Flores afiladas.
Ultra fino, ultra largo y con cabeza plana.
Es muy muy práctico cuando necesitas sujetar mucho grosor sin deformarlo apenas. O cuando tienes formas muy intrincadas, curvas muy cerradas y no quieres hilvanar… (yo nunca hilvano).
Pros: se puede coser a máquina sobre él, se comba fácil pero es muy resistente.
Contras: de fino que es, pincha mucho y tiene tendencia a quedárse clavado a tu piel. No es grave, pero a veces da pereza exponerse a la autolesión XD Ah! Y es muy caro.
Aún y todo hay retos que solo este alfiler consigue salvar.

El rey.
A mí este alfiler me da la vida. Puedo bocetar las Ladies sin que apenas tenga presencia en el efecto visual, es casi como una puntada. Para sujetar elementos y hacer pruebas viene muy bien. (Lo venden como alfiler para appliqué y quilting.)
El único inconveniente es que es gordito y hay tejidos que no puede atravesar fácilmente.

Los fuertes.
Yo los conozco household pins, que vendría a ser algo así como alfileres domésticos. Son muy gruesos (0,75mm) y a diferencia de los demás, son de hierro.
No es que sean habituales en costureros, pero el universo textil es muy amplio…
En mi caso los uso para sombrerería, al clavar la tela al molde de madera se necesita resistencia porque la otra herramienta en juego es el martillo.
Pueden venir muy bien para hacer trabajos de tapicería.

Elegancia victoriana.
Largos larguísimos, casi 5cm de alfiler. Gorditos, un poco más que los anteriores, 0,78mm. Acero coronado con una preciosa bola negra de vidrio. ¡Me encantan!
Yo no les doy demasiado uso por el tipo de trabajos que hago, pero son muy buenos para tejidos de punto y babosos (siempre que tengan una trama amplia y no muy prieta). Y, como no, son los mejores para lo que se inventó este tipo de alfileres, las puntillas y encajes.

Los bonitísimos.
Alfileres de entomología. Me consta que se usan en costura porque se compran también en mercería, pero no les veo ninguna ventaja respecto a los más comunes. Tienen más o menos las mismas carácterísticas que los primeros, de largo y de grosor. Estos son de acero templado lo que les da una pátina antideslizante. ¡Igual son útiles para gasas y sedas! No se me había ocurrido… Probaré.
Yo los compré porque cómo resistirme a unos alfileres completamente negros.

Unos consejos generales:
– Compra buenos y del grosor adecuado. El alfiler atraviesa la tela, si no lo hace limpiamente puede estropearos el tejido o dejar un agujero considerable.
– Cuando el tejido es rígido o el trabajo con mucha capa, un alfiler finito te ayudará a unir las piezas sin deformarlo o estropearlo. (cueros, acolchados…)
– Vete adquiriéndolos con la calma. Como en todo, no se necesita tener el material perfecto para ejecutar una labor.
– Si ves alguno que te entra por el ojo, cógelo. Es fácil que en algún momento sea el adecuado para algo concreto (que Marie Kondo me perdone por este consejo)
– El consejo anterior solo es aplicable si los alfileres son BUENOS. De lo contrario, probablemente te arrepentirás y acabará en la basura. Los alfileres pueden ser (de hecho son) bonitos, pero no son objetos decorativos. Si no son de buena calidad sirven para poco.
– Por último, como ya he dicho antes, una buenísima manera de adquirirlos de calidad es yendo a mercerías o tiendas especializadas. De esta manera matas dos pájaros de un tiro, no solo te van a dar algo mínimamente decente, sino que además contribuyes a que esos maravillosos comercios sigan existiendo. ¡Vivan las mercerías!